El 5 de septiembre, una tormenta llamada Daniel se formó en el Mar Mediterráneo y en una semana, se convirtió en un Medicane (o huracán del Mediterráneo).
Las lluvias torrenciales han causado el derrumbe de dos presas en Derna, una ciudad costera de Libia, y el Gobierno del este hace un llamamiento a la cooperación internacional.
Las abundantes precipitaciones comenzaron el 5 de septiembre en la región de Tesalia (Grecia), pero a partir del sábado 9 la tormenta, alimentada por un sistema de centros de baja presión en el aire, emprendió su camino hacia Libia.
Aunque hasta ahora Grecia era el país más afectado por este fenómeno, que fue categorizado temporalmente como 'medicane' (huracán del Mediterráneo), la ciudad de Derna, en la costa de Libia, ha sido la víctima más reciente de la impredecible meteorología: la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) han calculado que, por ahora, hay alrededor de 10.000 desaparecidos tras el derrumbe de las dos presas que nutren de agua al municipio, dejándolo completamente sumergido .
Cientos de cadáveres en las calles de Derna, en Libia. OMS.
Los equipos de rescate en Libia trabajan sin cesar para recuperar y enterrar los cuerpos de las víctimas de las inundaciones en Derna, para que en la tragedia no se sume una crisis sanitaria. El mar sigue arrojando cadáveres a la orilla y dos días después de que se rompieran las presas que arrasaron la ciudad aún no se sabe el alcance total del desastre. El número de muertes por las inundaciones ha aumentado a 6.000 y miles de personas siguen desaparecidas. Se trata de una cifra "preliminar" y que se espera que siga aumentando a medida que avancen las labores de rescate. Las autoridades temen que unas 10.000 personas están desaparecidas aunque la cifra de muertes confirmada varía continuamente a causa de la división estatal que sufre Libia, con dos entidades gobernantes en la parte occidental y oriental del país. Tariq Kharaz, portavoz de la autoridad del este, ha confirmado que se han recuperado 3.200 cadáveres y que un tercio todavía no ha podido ser identificado.
El derrumbe de las dos presas ha provocado que Derna haya quedado completamente sumergida. Además, el temporal también ha golpeado la segunda mayor ciudad de Libia, Bengasi. Las imágenes recopiladas hasta ahora muestran el devastador paso de la tormenta Daniel por el país árabe: personas refugiadas en los techos de casa, coches destrozados y atropellados por una inundación masiva que alcanzó los 3 metros de nivel, de acuerdo con las declaraciones de testigos.
Así, las labores de rescate están suponiendo un reto para los equipos, que pidieron ayuda internacional. Hasta ahora, varios países vecinos han confirmado su apoyo a Libia, entre ellos: Qatar, Argelia, Túnez y Egipto. Osama Hamada, jefe del gobierno no reconocido internacionalmente que opera en zonas del este de Libia -donde se encuentran Derna y Bengasi-, declaró a una televisión local que "los desaparecidos se cuentan por miles y los fallecidos superan los 2.000". Sin embargo, todavía es pronto para determinar la magnitud del desastre desde el punto de vista de las pérdidas humanas. Y es que los equipos de rescate están ahora más enfocados a encontrar a los desaparecidos, asistir a las víctimas y garantizarles protección que a contrastar las cifras.
La tormenta Daniel fue un fenómeno sin precedentes en Grecia, Turquía y Bulgaria, donde se registraron alrededor de 30 muertos. En el caso del primer país, el 5 de septiembre se batió el récord de precipitaciones diarias al menos desde 2006, de acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional de Atenas, y el temporal superó con creces la altura de lluvia del ciclón mediterráneo Yanos, sucedido en el 2020.
Se prevé que la tormenta avance hacia el este, dirección a Egipto, aunque cada vez con menor intensidad.
Por lo que respecta a Libia, la última víctima de la tormenta Daniel, la falta de inversión en infraestructuras ha hecho que las zonas afectadas hayan quedado totalmente devastadas. Y con ello, además de priorizar las vidas humanas, las tareas también están centradas en proteger el yacimiento de Cirene, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que se encuentra en una carretera derrumbada ahora por el torrente.
Asimismo, la Organización de Naciones Unidas ha declarado que, para poder plantear estrategias de prevención, seguirá de cerca el recorrido de la tormenta, la cual se desplazará hacia el este, dirección a Egipto, en los próximos días, aunque con una tendencia menos destructora.
COLABORA:
WEB: https://www2.cruzroja.es/ca/web/cruzroja/-/ayuda-inundaciones-libia
Gracias.
SOMOS LIBIA!!!