MARRUECOS SITUACIÓN GENERAL

El pasado 8 de septiembre a las 23.11 hora local (UTC+1), un terremoto de gran magnitud (6.8 en la escala Richter) sacudió al país con temblores de varios segundos de duración. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que 19 minutos después, golpeó una réplica de magnitud 4.9. El epicentro del terremoto se produjo en el centro del país, en la Cordillera del Atlas, aproximadamente a unos 70 kilómetros al suroeste de Marrakech, causando más de 2.000 víctimas, una cifra similar de personas heridas (cerca de 1.400 en estado grave) y una devastación generalizada.

Las autoridades locales evaluando la situación, sobre el terreno, apoyando la operación de búsqueda y rescate, y apoyando a las personas afectadas. Se está proporcionando asistencia sanitaria, soporte psicosocial y transporte de heridos a hospitales. Algunas de las zonas más afectadas son bastante remotas y montañosas, dificultando el acceso y existiendo, además, riesgo de deslavas.

-> POBLACIÓN QUE VIVE EN LAS ZONAS AFECTADAS 6.6 Millones.
-> POBLACIÓN QUE VIVE EN 50KM DEL EPICENTRO 380.000.

ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTOR, EPICENTRO Y MAGNITUD:

El gobierno marroquí ha solicitado equipos de búsqueda y rescate, cuya labor es clave en las primeras 72 horas. Aunque en estos momentos es difícil evaluar completamente el alcance del desastre, según algunos informes que llegan desde la región 1, al menos 2.497 personas han perdido la vida, principalmente en Marrakech y 5 provincias cercanas al epicentro, y otras 2.476 más han sido heridas, muchas de gravedad. Según el Sistema Mundial de Coordinación y Alerta ante Desastres (GDACS), aproximadamente 320.000 personas han sido afectadas por el terremoto en pueblos remotos de la zona del Atlas, sufriendo pérdidas sustanciales.

Estos datos son todavía preliminares, mientras se desarrollan las tareas de búsqueda y rescate y se completa la evaluación de daños y necesidades, lo que puede llevar todavía días considerando la severidad del terremoto.

FACTORES AGRAVANTES:

Marruecos está fuertemente expuesta a los cambios climáticos, que siguen siendo una fuente importante de volatilidad macroeconómica. De las cinco últimas temporadas agrícolas, cuatro se vieron afectadas por la sequía.
La recesión económica y la alta inflación han hecho que la economía de Marruecos haya afrontado grandes retos como la sequía y el aumento de precio de productos básicos, lo que ha hecho que el nivel de vida de los hogares se haya reducido . Además, las tasas de pobreza absoluta y vulnerabilidad aumentaron por primera vez en décadas, especialmente entre 2019 y 2021.
Antes del terremoto, Marruecos ya registraba una persistente falta de recursos humanos en el sector de salud (sólo 7,2 personal médico por cada 10.000 habitantes, tasa de mortalidad maternal en las zonas rurales 2,5 veces mayor que en las urbanas, y mortalidad neonatal que representa el 75% de la mortalidad infantil).
Según el Programa Mundial de Alimentos (PAM), existe un gran desequilibrio entre la proporción de mujeres y hombres que contribuyen a la economía familiar. Las mujeres no tienen acceso equitativo a los mercados ya la economía productiva. Además, mientras existe cierta paridad en la implicación durante la educación primaria, la brecha se amplía a secundaria. Según UNICEF, las tasas de abandono escolar se incrementan en zonas rurales.

El mismo día del terremoto empezaron las labores de coordinación y movilización de todos los posibles apoyos de diferentes sociedades nacionales.
Como primera medida, FICR ha aprobado la asignación de 1 millón de francos suizos del Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) para apoyar las actividades que muestra la ayuda humanitaria Marroquí sobre el terreno.
En las próximas 24-48 horas, se podrán desplegar equipos de respuesta a emergencia (ERU) según sus necesidades, así como capacidades adicionales.
Las Sociedades Nacionales de norte de África, Oriente Medio y Europa también han mostrado su capacidad para prestar asistencia, España, el pueblo catalán, colaboran y van al lugar del incidente: Generalitat de Catalunya, los cuerpos de emergencia, Bomberos, Mossos d'Esquadra y SEM (sistema de emergencias médicas), ayudaron por falta de recursos.

NECESIDADES HUMANITARIAS INMEDIATAS:

• Salud: De forma inminente, la atención en primeros auxilios sanitarios, así como atención en salud materno-infantil, es necesaria junto con los equipos de investigación y rescate. También la reposición de bancos de sangre, dado el incremento de necesidades de pacientes críticos.
• Artículos no alimenticios: dada la magnitud de la catástrofe y los daños producidos en los hogares, la necesidad de abrigo y artículos de primera necesidad para la población afectada es urgente.
• Agua, saneamiento e higiene: El acceso a agua segura e instalaciones sanitarias adecuadas son elementos prioritarios para las comunidades del entorno rural, así como los puntos críticos de personas desplazadas.
• Alimentación: En este contexto de pérdida significativa de viviendas y medios de subsistencia, así como la crisis socioeconómica previa y tasas de inflación altas, hará que los grupos más vulnerables tengan dificultades en el acceso a comida suficiente y de calidad en los próximos meses. Además, el cierre de escuelas y la suspensión de actividades educativas contribuirá a que los hogares más vulnerables puedan recurrir a mecanismos de afrontamiento negativos si no se les asiste. Entre las poblaciones pobres y vulnerables, las desigualdades de género hacen que las mujeres sean particularmente vulnerables a la inseguridad alimenticia.

En la ciudad turística de Marrakech se desplegaron 27 voluntarios formados en primeros auxilios. Algunos de los visitantes de la ciudad son médicos y se están ofreciendo voluntarios para apoyar médico a los heridos de la zona.

APOYO:

Se han desarrollado las siguientes acciones para preparar la respuesta:

• Mediante una donación de 3 millones de euros procedentes de la empresa INDITEX, apoyará la asistencia humanitaria que está dando Cruz Roja de Marruecos para la cobertura de necesidades básicas de las personas más afectadas, fundamentalmente en las áreas de En Hauz, Marrakech, Tarudant, Chichaua y Uarzazat.
• Comprobación de artículos disponibles en almacenes de la red territorial de CRE para preparar envíos de artículos no alimenticios. Se ha compartido con la Sociedad Nacional los artículos disponibles para priorizar un envío de los artículos urgentes de primera necesidad en los próximos días.
Alerta de emergencias internacionales para despliegues de recursos humanos especializados.
• Verificación de la posibilidad de despliegue de las Unidades de Respuesta a Emergencias (tanto equipamiento como recursos humanos) en diferentes perfiles.

CÓMO COLABORAR:
Se ha abierto una campaña de recaudación de fondos para el apoyo a la respuesta:

CANALES DE CAPTACIÓN:

TEL: 900 104 971

CUENTAS BANCARIAS

BIZUM

SANTANDER

ES44 0049 0001 5321 1002 2225 33512

BBVA

ES92 0182 2370 4600 1002 2227 33467

CAIXABANK

ES28 2100 0600 8502 0196 0066 04057

SABADELL

ES31 0081 5232 2800 0108 4716 04048

BINKINTER

ES75 0128 0010 9701 0012 1395 00087

B.COOPER.

ES86 0198 0500 8020 2205 3421 02727

SMS:

Envía TERREMOTO al 28092 mujer 1,20 euros
Envía TERREMOTO al 38088 mujer 3,00 euros
Envía TERREMOTO al 38092 mujer 6,00 euros

¡Gracias!

VAS MARRUECOS.
Regresar al blog

Deja un comentario